General

¿Cómo hablarle a ChatGPT? La fórmula para hacer tus prompts efectivos

31 de marzo de 2025

computer-scientist-running-ai-cognitive-computing-2025-02-20-02-30-18-utc.jpg

Por Guillermo Paz Profesor y autor del curso Inteligencia Artificial aplicado al Marketing y las Industrias Creativas de Universidad Siglo 21.

Cuando una nueva tecnología irrumpe, muchas veces sentimos que estamos ante algo salido de una película de ciencia ficción, o que estamos ante algo mágico. En el caso de la Inteligencia Artificial, y en particular de plataformas como ChatGPT, Gemini, DeepSeek, Claude, esa sensación es aún más intensa.

A menudo nos sorprenden las respuestas generadas por esta herramienta. Sin embargo cuando le preguntamos por un tema que ya conocemos, la sorpresa disminuye, Notamos que el contenido que nos devuelve es correcto pero, no nos deslumbra. En muchos casos, esto sucede porque no estamos formulando nuestras preguntas de la mejor manera.

Desde una definición muy simple, un prompt es la instrucción que le damos a una IA para que genere una respuesta. Puede ser una palabra, frase o párrafo que define lo que esperamos obtener. Cuanto más claro y específico, mejores los resultados.

En definitiva, el prompt es la manera en la que hablamos con ChatGPT para pedirle lo que queremos que nos ayude a realizar.

Por supuesto, en el entusiasmo por probar la herramienta y ver sus capacidades, nos dejamos llevar por la ansiedad y le pedimos cosas del estilo “escribí una poesía”, “dame un plan de redes sociales”.

El problema será que nos dará una respuesta sumamente genérica. Por ello es que el componente humano del trabajo con la IA es central. En cómo hablamos con ChatGPT radica gran parte del resultado.

Es por ello que una de las grandes oportunidades de esta industria emergente, está en el desarrollo de la habilidad de generar prompts efectivos. Incluso se habla del Prompt engineer como un rol clave en el futuro del trabajo con IA.

Si bien hay muchos modelos o frameworks de cómo realizar un buen prompt, en el curso de Inteligencia Artificial aplicada al Marketing y las Industrias Creativas de Universidad Siglo 21 utilizamos un enfoque basado en el acrónimo CRIAR, que facilita recordar los cinco elementos esenciales para un prompt efectivo:

De qué se trata el modelo. Debemos establecer claramente lo que queremos que ChatGPT haga por nosotros o nos ayude a resolver. Para ello, nos enfocamos en construir el prompt con cinco áreas de importancia:

  • Contexto: Es importante explicarle a ChatGPT la situación en la que nos encontramos, la intención de nuestra interacción, quiénes somos, qué necesidades y desafíos tenemos. Por ejemplo, si queremos utilizar ChatGPT para nuestro emprendimiento, le debemos contar con el mayor detalle posible de qué se trata el mismo, y quién es nuestro público principal, así como nuestra propuesta de valor.

  • Rol: ChatGPT tiene un amplio set de datos de entrenamiento, pero cuanto más especifiquemos el rol en el que queremos que actúe, mejores serán los resultados, ya que el tiempo de procesamiento lo destinará a analizar su conocimiento relevante. Por ello, si para nuestro emprendimiento estamos buscando que nos ayude a armar nuestro calendario de contenidos, será importante que le explicitemos que necesitamos que actúe como un experto en generación de contenidos, marketing digital en lugar de dejar la interpretación abierta.

  • Instrucción: Es el momento del pedido propiamente dicho. Lo que queremos que ChatGPT haga. No es lo mismo pedir diez ideas de posteos para nuestro emprendimiento, que especificar que queremos un calendario de posteos para Instagram, con copy, emojis, hashtags, briefs para diseño, y que además sigan los ejes temáticos de la estrategia de nuestro plan.

  • Adaptación y Ajustes: Aquí nos enfocamos en todos los aspectos específicos de formato y ajustes especiales que necesitemos. Siguiendo el ejemplo del calendario de contenidos, podemos solicitarle que el 30% del contenido sea orientado a ventas, el 30% sea contenido siempre verde, 20% contenido de soporte y el resto sobre la propuesta de valor de la marca. A su vez podemos pedir cuánto debe tener de longitud cada copy, cuántos emojis deben incluirse, o todos los elementos que necesitemos considerar.

  • Resultado Deseado: Finalmente, nuestro prompt debe contener el propósito d la solicitud. Qué es lo que queremos que suceda con el resultado. Qué objetivo tenemos, cómo debe ser por un lado la salida que nos entrega ChatGPT, así como el efecto de dicha salida una vez aplicado.

Es fundamental recordar que lo que nos devuelve ChatGPT debe ser analizado, corregido y editado por nosotros. La versión final que utilicemos debe pasar por el filtro de nuestro criterio y experiencia profesional.

Y ahí está la clave: aprender a hablarle a ChatGPT con prompts bien construidos es la verdadera fórmula para obtener resultados efectivos.

El avance de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías no solo está transformando el mundo laboral, sino que también está dando origen a nuevas carreras y especialidades altamente demandadas. La necesidad de profesionales capacitados en ciencia de datos, desarrollo de inteligencia artificial, automatización y análisis de grandes volúmenes de información es cada vez mayor.

El mercado exige personas formadas y en constante actualización, capaces de entender y aplicar estas herramientas para generar valor en diversas industrias. La formación en estas áreas no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para quienes buscan adaptarse y crecer en un entorno en constante evolución. Abrirse a estas nuevas oportunidades profesionales y apostar por el aprendizaje continuo es la clave para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología y construir el futuro del trabajo.